Cuánto gana un trailero en Estados Unidos

Comparte por:
5/5 - (1 voto)

¿Cuánto gana un trailero en Estados Unidos?

¿Te gustaría trabajar como trailero o conductor de camión en Estados Unidos? ¿Quieres saber cuánto gana un trailero en este país y qué requisitos necesitas para obtener la licencia de conducir comercial (CDL)? En este artículo te lo contamos todo.

¿Qué es un trailero y qué hace?

Un trailero o conductor de camión es un profesional que se encarga de transportar mercancías de un lugar a otro mediante vehículos pesados. Su trabajo es fundamental para el funcionamiento de la economía, ya que permite el abastecimiento de productos de todo tipo.

Un trailero puede trabajar en diferentes sectores, como el transporte de alimentos, combustibles, materiales de construcción, vehículos, animales, etc. También puede especializarse en el transporte de cargas especiales, como líquidos, materiales peligrosos o sobredimensionados.

Las funciones de un trailero incluyen:

  • Planificar la ruta más conveniente y segura para el viaje.
  • Cargar y descargar la mercancía, asegurándose de que esté bien sujeta y protegida.
  • Conducir el camión con precaución y respetando las normas de tráfico.
  • Realizar las inspecciones y el mantenimiento del camión y del remolque.
  • Llevar un registro de las horas de conducción, el kilometraje, el consumo de combustible y los gastos.
  • Comunicarse con el cliente, el despachador y el receptor de la mercancía.
  • Resolver cualquier problema o imprevisto que surja en el camino.

¿Cuánto gana un trailero en Estados Unidos?

El salario de un trailero en Estados Unidos depende de varios factores, como la experiencia, la educación, la ubicación, el tipo de carga y el tipo de empleador. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS por sus siglas en inglés), el salario medio anual de un trailero en 2021 fue de $48.310, lo que equivale a $23,23 por hora.

Sin embargo, hay una gran variación entre los diferentes estados, ciudades y sectores. Por ejemplo, según el mismo informe de la BLS, los estados que mejor pagan a los traileros son Alaska, Washington D.C. y Washington, con un salario medio anual de $59.250, $55.760 y $54.710 respectivamente. Por el contrario, los estados que peor pagan son Dakota del Sur, Alabama y Luisiana, con un salario medio anual de $40.190, $40.250 y $40.960 respectivamente.

Asimismo, según el sitio web de empleo Glassdoor, las ciudades que mejor pagan a los traileros son San Francisco, Seattle y Boston, con un salario medio anual de $66.000, $61.000 y $60.000 respectivamente. Por el contrario, las ciudades que peor pagan son Miami, Houston y Atlanta, con un salario medio anual de $44.000, $45.000 y $46.000 respectivamente.

Además, según el informe de la BLS, los sectores que mejor pagan a los traileros son los servicios postales, los servicios de mensajería y paquetería y los servicios de apoyo a la minería, con un salario medio anual de $65.150, $59.150 y $58.450 respectivamente. Por el contrario, los sectores que peor pagan son los servicios de alojamiento, los servicios de alimentos y bebidas y los servicios educativos, con un salario medio anual de $36.070, $36.740 y $37.010 respectivamente.

Para tener una mejor idea de cuánto gana un trailero en Estados Unidos, puedes consultar la siguiente tabla, que muestra el salario medio anual y por hora de los traileros según el estado, la ciudad y el sector, basada en los datos de la BLS y de Glassdoor.

EstadoSalario medio anualSalario medio por hora
Alaska$59.250$28,48
Washington D.C.$55.760$26,81
Washington$54.710$26,30
Massachusetts$53.810$25,87
California$53.680$25,81
Nevada$52.590$25,28
Connecticut$52.470$25,23
Illinois$52.390$25,19
Nueva York$52.080$25,04
Minnesota$51.740$24,88
Dakota del Sur$40.190$19,32
Alabama$40.250$19,35
Luisiana$40.960$19,69

 

CiudadSalario medio anualSalario medio por hora
San Francisco$66.000$31,73
Seattle$61.000$29,33
Boston$60.000$28,85
Nueva York$58.000$27,88
Los Ángeles$57.000$27,40
Chicago$55.000$26,44
Filadelfia$54.000$25,96
Dallas$52.000$25,00
Atlanta$46.000$22,12
Houston$45.000$21,63
Miami$44.000$21,15

 

SectorSalario medio anualSalario medio por hora
Servicios postales$65.150$31,32
Servicios de mensajería y paquetería$59.150$28,44
Servicios de apoyo a la minería$58.450$28,10
Fabricación de productos de metal$56.550$27,19
Fabricación de maquinaria$55.950$26,90
Fabricación de equipo de transporte$55.850$26,85
Servicios de gestión de residuos y remediación$54.950$26,41
Servicios de transporte por tubería$54.850$26,37
Fabricación de productos químicos$54.750$26,32
Fabricación de productos de madera$54.650$26,27

Como puedes observar, el salario de un trailero en Estados Unidos puede variar significativamente según el lugar donde trabajes. Por eso, es importante que investigues bien las opciones disponibles y que elijas la que mejor se adapte a tus expectativas y necesidades.

¿Qué requisitos se necesitan para ser trailero en Estados Unidos?

Para ser trailero en Estados Unidos, debes cumplir con una serie de requisitos legales y profesionales que te permitan ejercer tu labor con seguridad y eficiencia. Estos son los pasos que debes seguir:

  • Obtener la licencia de conducir comercial (CDL), que es el documento que te habilita para conducir vehículos pesados. Para obtener la CDL, debes aprobar un examen teórico y uno práctico, que evalúan tus conocimientos y habilidades en el manejo de camiones. Además, debes cumplir con los requisitos de edad, visión, audición y salud que se exigen en cada estado.
  • Obtener los avales o endosos que se requieren para transportar ciertos tipos de carga, como líquidos, materiales peligrosos o pasajeros. Para obtener los avales, debes aprobar exámenes adicionales que demuestren tu competencia en el manejo de estos vehículos. Algunos de los avales más comunes son: H (materiales peligrosos), N (cisterna de líquidos), P (pasajeros), S (autobús escolar) y T (doble o triple remolque).
  • Obtener un certificado médico que acredite tu aptitud física para conducir camiones. Para obtener el certificado, debes pasar un examen médico que verifique que no padeces ninguna condición que pueda afectar tu capacidad para conducir de forma segura. 
  • Obtener un certificado médico que acredite tu aptitud física para conducir camiones. Para obtener el certificado, debes pasar un examen médico que verifique que no padeces ninguna condición que pueda afectar tu capacidad para conducir de forma segura. El examen médico debe ser realizado por un profesional autorizado por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA por sus siglas en inglés) y tiene una validez de hasta 2 años.
  • Obtener un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños que puedas causar a terceros con tu camión. El seguro es obligatorio para todos los conductores de camiones comerciales y debe cumplir con los requisitos mínimos que establece cada estado. El costo del seguro depende de varios factores, como el tipo de camión, el tipo de carga, el historial de conducción y el nivel de cobertura que elijas.
  • Buscar un trabajo como trailero en Estados Unidos, que puede ser como empleado o como independiente. Si optas por ser empleado, tendrás que postularte a las ofertas de trabajo que se ajusten a tu perfil y pasar por un proceso de selección que puede incluir entrevistas, pruebas de conducción y verificación de antecedentes. Si optas por ser independiente, tendrás que comprar o alquilar tu propio camión y remolque, y buscar clientes que requieran tus servicios de transporte.

Estos pasos pueden ser difíciles y costosos, pero no imposibles. Si tienes pasión, determinación y disciplina, podrás alcanzar tu objetivo de ser trailero en Estados Unidos.

Foto gratuita trabajador de sexo masculino con bulldozer en cantera de arena

¿Qué ventajas tiene trabajar como trailero en Estados Unidos?

Trabajar como trailero en Estados Unidos tiene muchas ventajas, tanto personales como profesionales. Algunas de ellas son:

  • Tendrás un empleo con demanda y con oportunidades de crecimiento, ya que el transporte de mercancías es un sector esencial para la economía y se espera que aumente en los próximos años, según la BLS. Esto significa que habrá más ofertas de trabajo y de progreso para los traileros en el futuro.
  • Tendrás un salario competitivo y con posibilidad de aumentar, según tu experiencia, tu educación, tu ubicación y tu tipo de carga. Además, podrás acceder a beneficios laborales, como seguro médico, vacaciones pagadas y plan de jubilación, según el contrato que tengas con tu empleador o con tu cliente.
  • Podrás trabajar en diferentes rutas y destinos, lo que te dará variedad y libertad en tu trabajo. Podrás elegir el tipo de carga que más te guste y que mejor se adapte a tus habilidades, ya sea local, regional o nacional. También podrás conocer diferentes lugares, personas y culturas, lo que enriquecerá tu experiencia.
  • Podrás ser tu propio jefe y manejar tu propio horario, si decides trabajar como trailero independiente. Esto te permitirá tener más control sobre tu trabajo y tu vida, y decidir cuándo, dónde y cómo trabajar. También podrás elegir los clientes que más te convengan y negociar las tarifas y las condiciones de tus servicios.
  • Podrás disfrutar de la aventura y el desafío que implica conducir un camión, y sentir la satisfacción de cumplir con tu trabajo. Tu trabajo será emocionante y dinámico, y te pondrá a prueba en cada viaje. También te sentirás orgulloso de contribuir al desarrollo y al bienestar de la sociedad, al facilitar el transporte de productos de todo tipo.

¿Qué desafíos tiene trabajar como trailero en Estados Unidos?

Trabajar como trailero en Estados Unidos también tiene algunos desafíos, que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión. Algunos de ellos son:

  • Tendrás que adaptarte a un sistema de transporte diferente al de tu país, con sus propias normas, procedimientos y burocracia. Deberás conocer y respetar las leyes y regulaciones que rigen el ejercicio del transporte de mercancías en Estados Unidos, y cumplir con los estándares de calidad y seguridad que se exigen.
  • Tendrás que enfrentarte a una alta competencia y a una gran exigencia, tanto de los clientes como de los empleadores y las autoridades. Deberás demostrar tu capacidad y tu profesionalismo en todo momento, y estar preparado/a para resolver cualquier situación que se presente en tu trabajo.
  • Tendrás que lidiar con el estrés, la presión y la responsabilidad que implica conducir un camión. Deberás manejar situaciones difíciles, como el tráfico, el clima, los accidentes, las averías y las multas, y cuidar tu salud física y mental.
  • Tendrás que sacrificar parte de tu tiempo libre y de tu vida personal, ya que tendrás que trabajar muchas horas y estar lejos de tu casa y de tu familia. Esto puede afectar tu equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y tu relación con tus seres queridos.
  • Tendrás que superar las barreras del idioma, la cultura y la distancia, que pueden dificultar tu integración y tu comunicación. Deberás dominar el inglés, que es el idioma oficial de Estados Unidos, y aprender a comunicarte con personas de diferentes acentos, dialectos y jergas. También deberás respetar y entender las costumbres, los valores y las creencias de las personas con las que interactúes, y adaptarte a un nuevo entorno y estilo de vida.

Conclusión

Ser trailero en Estados Unidos es una opción muy interesante para muchas personas que quieren trabajar en el campo del transporte y vivir en este país. Sin embargo, también es una opción que requiere de mucho esfuerzo, preparación y compromiso, ya que implica cumplir con una serie de requisitos y superar una serie de desafíos.

Si quieres ser trailero en Estados Unidos, debes informarte bien sobre el proceso, los costes y las oportunidades que tienes, y evaluar si estás dispuesto/a a asumir los riesgos y las responsabilidades que conlleva. Si es así, te animamos a que persigas tu sueño y que aproveches al máximo esta experiencia única y gratificante.

 

Comparte por:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *